• La invitación a participar se extiende a las comunidades educativas y a las organizaciones de la sociedad civil y también a ciudadanos y ciudadanas interesados individualmente, durante el mes de agosto. Toda la información del congreso se encuentra disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/
Con el apoyo de las redes Futuro Técnico, el Mineduc implementa esta iniciativa en los establecimientos educacionales técnico – profesionales. Futuro Técnico Coquimbo realizó su primera jornada informativa para dar inicio al programa en sus respectivas regiones.
● El proceso de postulación a establecimientos educacionales se extiende entre el, viernes 04 de agosto hasta el viernes 01 de septiembre, a través de la web www.sistemadeadmisionescolar.cl
En los Booktubers Bibliotecas CRA 2023 participaron 103 estudiantes de la región con videos de 90 segundos, dando a conocer sus libros favoritos, con el objetivo de reforzar sus habilidades lectoras, en el contexto del mes del libro y como parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.
• En las comunas de Illapel, Ovalle y La Serena se desarrollaron los ciclos de talleres de Análisis de Datos, organizado por la Agencia de Calidad de la Educación efectuados en varios puntos del país, con el objetivo de generar un espacio de reflexión con los equipos directivos y docentes sobre las decisiones que toman basados en evidencia, para promover la mejora continua.
• Establecimientos educacionales están abriendo sus puertas para entregar más y mejor información a las familias que postularán al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2024. En tanto, las familias extranjeras pueden solicitar el Identificador Provisorio para Apoderado (IPA) y el Identificador Provisorio Escolar (IPE), que les permite la postulación al Sistema de Admisión Escolar, aun cuando todavía no cuenten con el Rol Único Nacional (RUN). Las postulaciones por el SAE serán entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre.
La Estrategia de la Matemática del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación tiene recursos pedagógicos para los 65 mil docentes de matemáticas del país y los 30 mil educadores de educación parvularia y a disposición de todas las familias. En la Región de Coquimbo el acompañamiento beneficiará a 67 establecimientos educativos priorizados, de ellos 45 escuelas públicas destinatarias de “Matemática en Ruta” y 22 establecimientos con el programa “Sumo Primero en Terreno”.
En la Región de Coquimbo se inscribieron 896 personas como tutores (as) en el Plan Nacional de Tutorías del Ministerio de Educación superando la meta regional. Del total son 142 tutorías universitarias y 754 comunitarias. Fueron priorizados 57 establecimientos educacionales para las tutorías comunitarias, beneficiando a 1.184 estudiantes. Durante este primer semestre la ULS contribuyó con 18 estudiante tutores en 11 colegios, contemplando 20 estudiantes tutores para el segundo semestre.
Luego del receso de invierno en la Región de Coquimbo vuelven a clases 765 establecimientos educacionales, con una matrícula cerca a los 177 mil estudiantes. La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez llamó a reactivar la educación de la región junto a las comunidades y enfatizó el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados de los establecimientos educacionales para las y los estudiantes de primero básico a cuarto medio.
El Observatorio y Grupo de Estudios de Educación en Formación Ciudadana y Derechos Humanos del Departamento Provincial […]
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto a partir de las […]
Entre sus medidas, el proyecto extiende el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta 2029, asignándole […]
Las personas interesadas en rendir la PAES Regular pueden inscribirse en demre.cl y en acceso.mineduc.cl. Las pruebas […]