• La seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez enfatizó que “el sistema de admisión escolar ha cumplido su objetivo, que es garantizar que las y los estudiantes, no sean víctima de ningún tipo de discriminación y que puedan acceder a la educación que las familias eligen para ellos”.
• Hasta este miércoles 25 de octubre, las y los apoderados pueden conocer sus resultados y aceptar o rechazar la asignación en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl
• Un total de 29.559 personas obtuvieron beneficios estudiantiles en educación superior provenientes de la Región de Coquimbo. El 78,86% de ellos obtuvo Gratuidad en la Educación Superior, es decir 23.311 beneficiados, mientras que el resto logró acceder a algún tipo de becas de arancel o créditos.
• El plazo para completar el FUAS Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para postular a beneficios estudiantiles 2024 es hasta el 26 de octubre en
el sitio web fuas.cl.
• Desde este jueves 19 y hasta el miércoles 25 de octubre, las y los apoderados podrán conocer sus resultados. En este proceso, el 71,5% de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias
• El Fondo de Innovación de Educación Parvularia cuenta con $542.000.000 de inversión para proyectos generados por las propias comunidades educativas de salas cuna y jardines infantiles VTF, así como modalidades o programas alternativos, ubicados en ruralidad. En la Región de Coquimbo pueden postular más de 100 jardines infantiles rurales vía transferencia de fondos y jardines infantiles JUNJI familiares, los que pueden optar a un financiamiento de hasta $4.500.000 cada uno.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que uno de los hitos del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font ha sido la aprobación de la ley que consolida un sistema único de evaluación para las y los docentes, que termina con el agobio asociado al proceso
• La autoridad visitó la Escuela Marcos Macuada de Ovalle que fue beneficiada con un kit tecnológico medioambiental entregado por el Centro de Innovación del MINEDUC, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
• En tanto, en la capital de la región de Coquimbo, el ministro Nicolás Cataldo y el subsecretario Víctor Orellana se reunieron con estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad de La Serena, donde conocieron diversas iniciativas de innovación en el aula, divulgación y difusión de ciencia y tecnología.
Una intensa agenda desarrolló la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, en la región de Coquimbo. Durante […]
• El Programa de Junaeb entregará 1.321 computadores más que el año 2022, alcanzando una inversión superior a los 1.700 millones de pesos.
• En la Región de Coquimbo se realizaron tres Ferias de Lectura, Escritura y Comunicación. Su foco este año fue la obra de poetas chilenas, como parte del Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.
• El programa Biblioteca Migrante de la Subsecretaría de Educación Parvularia se implementa como piloto en la región en 14 jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y del Servicio Local Puerto Cordillera, ubicados en Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, sector en que la matrícula de algunos jardines infantiles tiene entre un 40% a 60% de estudiantes de familias migrantes.
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto a partir de las […]
Entre sus medidas, el proyecto extiende el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta 2029, asignándole […]
Las personas interesadas en rendir la PAES Regular pueden inscribirse en demre.cl y en acceso.mineduc.cl. Las pruebas […]