• Junto a los equipos de la Secreduc y departamentos provinciales, se han logrado generar más de un centenar de nuevos cupos para niños, niñas y adolescentes de la región.
• La seremi Cecilia Ramírez Chávez destacó disposición de los departamentos de educación municipal, la Corporación Gabriel González Videla y el SLEP Puerto Cordillera, para responder a la contingencia.
• En 2024, la Educación Parvularia Pública cumple 160 años, instancia que permite afianzar la perspectiva de una nueva Educación Pública, con un Estado que valora la niñez y se compromete para invertir en mejorar sus condiciones y las oportunidades para aprender.
• En la ceremonia de inicio de año escolar en la Provincia de Choapa, efectuada en la Escuela Básica de Canela Alta, autoridades destacaron los avances del gobierno, a través del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, recuperando los aprendizajes de las y los estudiantes, revinculando a quienes abandonaron o están abandonando sus escuelas, fortaleciendo la convivencia y salud mental y mejorando el estado de la infraestructura escolar de escuelas y liceos.
• En la ceremonia de inicio de año escolar en la Provincia de Limarí, efectuada en la Escuela Alejandro Chelén Rojas de Monte Patria, las autoridades manifestaron que la asistencia a clases es fundamental para el fortalecimiento de aprendizajes y la reactivación educativa.
• En este inicio de año escolar, autoridades destacaron las medidas que se están implementando para incentivar la asistencia y la revinculación de niñas, niños y jóvenes, además de los proyectos de mejoramiento de infraestructura en escuelas y liceos.
● A nivel nacional aumentó 9 puntos en Matemática 4° básico que es el más significativo de los últimos diez años. En la Región de Coquimbo en Matemática 4° básico hubo un aumento de 8 puntos entre 2022 y 2023.
● En promedio, los Servicios Locales de Educación Pública logran mejoras en sus resultados en todas las asignaturas y niveles.
● Entregar los resultados de manera oportuna, permitirá a la política pública y las comunidades educativas contar con información complementaria para la toma de decisiones al inicio del año escolar.
• Entre el viernes 23 de febrero y el lunes 04 de marzo han ingresado a clases 487 establecimientos educacionales de la región, con una matrícula de 137.117 estudiantes. La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez hizo el llamado a que las y los estudiantes asistan a clases. El Mineduc lanzó la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte”, que busca concientizar a la ciudadanía para poder promover la asistencia a clases”.
• El documento entrega recomendaciones, que se pueden adaptar a diversos contextos y necesidades, sobre temas vinculados a la planificación de la gestión escolar, para la acogida de las comunidades y cómo enfrentar situaciones de emergencia y catástrofes, entre otras.
Autoridades regionales enfatizaron que ningún estudiante debe quedar fuera de la sala de clases o de actividades escolares por la falta de algún útil escolar, texto o uniforme.
• Entre el viernes 23 de febrero y el martes 05 de marzo ingresarán a clases 789 establecimientos educacionales de la región, con una matrícula de 168.534 estudiantes.
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto a partir de las […]
Entre sus medidas, el proyecto extiende el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta 2029, asignándole […]
Las personas interesadas en rendir la PAES Regular pueden inscribirse en demre.cl y en acceso.mineduc.cl. Las pruebas […]