Las y los estudiantes asignados luego del proceso de postulación deberán concretar su matrícula entre el 5 y 13 diciembre e inmediatamente comenzará la etapa de regularización de la matrícula.
“Como Mineduc hemos decidido adelantar la regularización de la matrícula escolar en 23 días respecto del periodo anterior”, indicó la subsecretaria Alejandra Arratia.
La seremi Cecilia Ramírez manifestó que “desde el Ministerio de Educación gestionaremos todas las acciones que permitan el retorno a clases lo antes posible, con las medidas de seguridad para estudiantes, docentes y asistentes de la educación, que resguarden el desarrollo del proceso educativo”.
La seremi de Educación de Coquimbo, Cecilia Ramírez Chávez, señaló que “lamentamos profundamente la situación que ha afectado a las y los estudiantes del establecimiento y también a una colega que trabaja en el Liceo Federico Lohse de Los Vilos”.
• De acuerdo con sus ingresos, más de 105 mil alumnos podrían acceder a algún beneficio estudiantil para cursar la educación superior durante este año si cumplen, además, los requisitos académicos exigidos y se matriculan en instituciones acreditadas. Cabe destacar que hasta la fecha más 172 mil alumnos que postularon en octubre y noviembre del año pasado al FUAS ya cuentan con algún beneficio para este año.
• Se invita a las y los estudiantes de la región a despertar su sensibilidad y desplegar sus talentos, participando en el VIII Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral”, cuyas bases y período de postulación estarán disponibles, entre el 15 de abril y el 04 de octubre en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo y en los Departamentos Provinciales de Educación de Elqui, Limarí o Choapa, y se publicarán en la página web coquimbo.mineduc.cl
• Autoridades educacionales difundieron en el Liceo de Ciencias y Humanidades San Josémaría Escrivá de Balaguer de la comuna de Coquimbo el proyecto de ley que busca mejorar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública y desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas, en estos sostenedores de la educación pública.
Con el objetivo de innovar y entregar recursos de calidad, este año los Textos Escolares entregados por el Ministerio de Educación contarán con material digital didáctico para potenciar sus contenidos. Estos insumos ya están disponibles en la plataforma del Catálogo de Textos Escolares tanto para docentes como estudiantes.
● Durante tres días se realizaron 52 encuentros en todas las regiones del país, entre ellas, en la Región de Coquimbo, en la comuna de La Serena, donde participaron docentes de matemática, jefes de UTP, supervisores del Ministerio de Educación, además de representantes de los SLEP.
● La iniciativa busca que las escuelas puedan tomar sus propias decisiones en torno a su mejoramiento continuo, con foco en matemática.
• La plataforma de postulación está disponible en https://www.comunidadescolar.cl/transporte-escolar-rural-ter-2024/ hasta el viernes 5 de abril de 2024.
Los equipos directivos y técnicos pedagógicos pueden potenciar sus prácticas de liderazgo y gestión pedagógica al postular a proyectos colaborativos que impulsan el desarrollo profesional docente, en el marco del Plan de Mejoramiento para la Reactivación Educativa.
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto a partir de las […]
Entre sus medidas, el proyecto extiende el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta 2029, asignándole […]
Las personas interesadas en rendir la PAES Regular pueden inscribirse en demre.cl y en acceso.mineduc.cl. Las pruebas […]