• La Secretaría Regional Ministerial de Educación, mediante su asociación gremial Andime Secreduc, manifestó su interés de participar en el programa Buenas Prácticas Laborales con equidad de género, siendo una de las tres organizaciones laborales a nivel regional, que ingresan al programa (BPLEG) de SernamEG, durante este año 2024.
• Con el objetivo de retroalimentar y enriquecer la propuesta fueron convocados a participar docentes, equipos directivos, profesionales de la educación, estudiantes, apoderados, especialistas en educación y toda la ciudadanía.
• La consulta pública contempla la participación de las comunidades educativas a partir del 19 de junio y de toda la ciudadanía desde el 1 de julio en consultacurricular.cl. El proceso se extenderá hasta el 2 de agosto.
• Según cifras oficiales del Centro de Estudios del Mineduc, a nivel nacional la asistencia promedio llegó a 89,8% y 13 de las 16 regiones registraron un alza en este indicador respecto a 2023. Los SLEP también presentan una mejoría en su asistencia promedio.
• En la Región de Coquimbo se registró una asistencia promedio de 89,7%, que implica un aumento del 0,2%, respecto al mismo periodo de 2023 y 4,4% en comparación a abril de 2022.
Este lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de junio, 1.406 personas egresadas de enseñanza media de la Región de Coquimbo rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, siendo el segundo año que se rinde, con más de 31 mil inscritos (31.067) a nivel nacional, instancia en que no hay Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), las que son solo para la aplicación regular.
• A raíz de los efectos tras el sistema frontal, los secretarios ministeriales de Educación de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos podrán autorizar la suspensión de clases para la semana del 17 de junio.
• La comuna de Punitaqui se suma como nueva sede para rendir la PAES Regular 2024. La inscripción a la PAES Regular 2024, para la Admisión 2025, estará disponible hasta el lunes 29 de julio, a las 13:00 horas. No habrá un período extraordinario de inscripción.
• Las autoridades, acompañadas por familiares de víctimas de violencia en comunidades educativas, participaron de la presentación de la iniciativa del Ejecutivo y anunciaron que se tramitará con suma urgencia en el parlamento.
• “Este proyecto robustece el marco normativo existente, propendiendo a una mayor coherencia del sistema y a su actualización frente a las transformaciones del fenómeno”, explicó el ministro Nicolás Cataldo.
• Esta medida rige para educación parvularia, básica y media, y para todos los sostenedores: públicos, Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados, particulares pagados y administración delegada.
• La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “la propuesta legislativa viene a robustecer ya la normativa existente y a dar lineamientos respecto a cómo se debe gestionar la convivencia educativa dentro de las comunidades educativas, para tener espacios seguros, libres de violencia y discriminación”.
Cinco comunas de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa pertenecen al programa “A Convivir se Aprende” del Ministerio de Educación, ejecutado por la Universidad de La Serena (ULS), a través de un trabajo con profesionales, que apoyan con formación y herramientas el desarrollo de competencias y habilidades, que enfrenten y prevengan la violencia escolar.
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto a partir de las […]
Entre sus medidas, el proyecto extiende el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta 2029, asignándole […]
Las personas interesadas en rendir la PAES Regular pueden inscribirse en demre.cl y en acceso.mineduc.cl. Las pruebas […]