Seremi (s) de Educación destaca primeros resultados de Gratuidad y Beneficios Estudiantiles en la región

Lunes 20 de Febrero, 2017

Son 3.842 estudiantes nuevos y antiguos junto a sus familias, con residencia en la región de Coquimbo, que accedieron a Gratuidad, por lo que podrán cursar su carrera en la Educación Superior con financiamiento estatal completo, resultados de la primera etapa de la entrega de beneficios estudiantiles para estudiar en la educación superior, publicado por el Ministerio de Educación recientemente.

Además en esta primera etapa se han entregado 7.082 beneficios estudiantiles para jóvenes de la región (Gratuidad, Becas y Créditos del Fondo Solidario), tanto para jóvenes que ingresan a su primer año de carrera, como para alumnos antiguos que no contaban con financiamiento estatal.

“El gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet está cumpliendo con creces y a pasos agigantados los compromisos que tenía para consolidar la gratuidad en la educación superior, tanto en las 30 universidades y 14 CFT e IP adscritos, teniendo más de 7 mil alumnos beneficiados con Gratuidad, Becas y el Crédito del Fondo Solidario. Y de éstos más de 3.800 estudiantes y sus familias, acceden sólo a Gratuidad, que les va a traer grandes beneficios y logros, cifra que irá en aumento cuando termine el proceso el 31 de mayo”, así lo subrayó la Seremi (s) de Educación, Ana Vega Flores.

La cifra definitiva de resultados de Gratuidad y beneficios estudiantiles se entregará el 31 de mayo de 2017, cuando termine el proceso de matrícula en las instituciones de Educación Superior.

Los estudiantes puedan acceder a los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl, para conocer los primeros resultados de asignación a Gratuidad, Becas y Créditos del Fondo Solidario, de todos los estudiantes que postularon al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre, y que se hayan matriculado en la institución de educación superior correspondiente, para hacer efectivo su beneficio.

Segundo proceso de inscripción FUAS

El jueves 16 de febrero comenzó también el segundo proceso de inscripción al formulario FUAS para optar a Gratuidad y beneficios estudiantiles. En esta convocatoria, que se extenderá hasta el 20 de marzo, podrán participar aquellos alumnos nuevos y antiguos sin beneficios, que no hayan postulado durante el proceso realizado entre octubre y noviembre de 2016. Mediante este proceso, los jóvenes podrán optar tanto a Gratuidad, como a becas de arancel, al crédito del Fondo Solidario y al Crédito con Garantía Estatal (CAE). La inscripción se realiza en línea, a través de los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y www.fuas.cl.

Inicio Período de Apelación

Aquellos estudiantes que no hayan obtenido un resultado favorable y que se encuentren matriculados en una institución de Educación Superior, podrán apelar entre este jueves 16 y el miércoles 8 de marzo. Para apelar, deben cumplir con alguna de las once causales definidas por el Mineduc para apelar, completar el formulario disponible a través de los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl (en la misma plataforma en la que revisen sus resultados), y luego reunir la documentación que corresponda a su causal, para enviarla por correo o entregarla personalmente en las oficinas del Mineduc. La información sobre las causales y los documentos a presentar por cada una de ellas también está disponible en los mismos portales antes mencionados.

Resultados a nivel nacional de esta primera etapa

En esta primera etapa a nivel nacional se están entregando 164.170 beneficios estudiantiles, tanto para jóvenes que ingresan a su primer año de carrera, como para alumnos antiguos que no contaban con financiamiento estatal. Del total de beneficios a nivel nacional, 94.871 estudiantes nuevos y antiguos accedieron a Gratuidad, por lo que podrán cursar su carrera en la Educación Superior con financiamiento estatal completo.

Un 58,5% de los estudiantes favorecidos con Gratuidad estudia una carrera técnica profesional en un CFT o IP. 55.544 estudiantes matriculados en CFT o IP accedieron a Gratuidad. Esta cifra es consecuencia directa de la incorporación a esta política pública de doce centros de formación técnica e institutos profesionales. En tanto, un 41,5% de los beneficiarios (39.327 estudiantes) están matriculados en universidades.