Ministerio de Educación se reúne con Centro de Padres y Apoderados de Escuela Despertares para informar Decreto 83. Centro de Padres: “Nunca hemos pensado que se va cerrar la Escuela”

Jueves 24 de Noviembre, 2016

Cumpliendo con lo informado el pasado lunes, el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro y la Coordinadora Regional de Educación Especial de la Seremi de Educación, Myriam Gutiérrez sostuvieron este jueves una reunión con el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial Despertares de Ovalle para aclarar y difundir los alcances del decreto 83, y las formas como el Ministerio de Educación está apoyando su proceso.

Se debe recordar, que la apoderada de la Escuela Especial Despertares de Ovalle Norka Bolvarán declaró a medios de comunicación que el decreto supremo 83, obligaría a cerrar este tipo de establecimientos, información que fue desmentida  por el Jefe del Departamento Provincial de Educación Limarí.

El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí Francisco Alfaro señaló que “tuvimos una reunión con el  Centro de Padres del establecimiento, y nos han manifestado que no tienen ninguna duda del cierre del establecimiento educacional. Sus preocupaciones se han debido a propósito de la manera cómo se van a empezar a implementar las adecuaciones curriculares en su establecimiento educacional. En esta reunión solicité la presencia de la encargada regional de educación especial y en conjunto hemos ido contestando cada una de sus inquietudes técnicas y las apoderadas entendieron los alcances de esta política pública, agradeciendo la instancia.

Alfaro indicó que “con  el equipo de la Secreduc vamos a planificar una reunión con los profesionales del establecimiento para que vayan visibilizando el decreto 83 que las apoderadas valoran como positivo”, agregando que “las declaraciones de la apoderada Bolvarán no representan las preocupaciones del Centro de Padres y Apoderados”.

La Presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Despertares, Teresa Araya respecto a las declaraciones de la apoderada Norka Bolvarán, asevera “que no manifestamos eso, fue un sólo apoderado, porque lo que nos preocupamos es del currículum nacional, la evaluación de los niños, qué currículum iban a seguir los niños, porque la mayoría son con daños severos, no son cómo para que se les evalúe y se les ponga nota del 1 al 7. Nos aclararon todas esas dudas”. Reiterando la consulta si la apoderada que hizo la denuncia en los medios de comunicación los representa  como Centro de Padres asegura que “ella lo hizo sola, porque en ningún momento los demás apoderados hemos pensado que van a cerrar la escuela. Nosotros quedamos muy conformes con la respuesta del Ministerio de Educación”.

El Decreto n°83/2015

El Decreto n°83/2015 aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica. Los Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular se sustentan en la Ley General de Educación Nº 20.370/2009, que en su artículo 3 establece que “la educación debe propender a asegurar que todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley”. Esta misma ley en su artículo 10 a) señala que los alumnos y alumnas tienen derecho “en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.”

Los criterios y orientaciones de adecuación curricular para los estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica que trata el presente decreto, entrarán en vigencia gradualmente en el año escolar 2017 para el nivel de educación parvularia, 1º y 2º año básico; en el año escolar 2018 para 3º y 4º año básico y para el año escolar 2019, 5º año básico y siguientes. No obstante lo anterior, aquellos establecimientos educacionales que deseen aplicar los criterios y orientaciones, podrán hacerlo a partir de la publicación de este decreto.