Mineduc y ULS inician convenio para capacitar a docentes en Formación Ciudadana y Derechos Humanos

Sábado 15 de Octubre, 2016

El Ministerio de Educación y la Universidad de La Serena firmaron un convenio de colaboración para que la casa de estudios, apoye la elaboración y puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana y Derechos Humanos, en el contexto de la ley 20.911, capacitando a 50 docentes de 25 establecimientos públicos de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

El objetivo del convenio, es que la Universidad de La Serena, entregue los conocimientos para asesorar a los establecimientos educacionales apoyando a los equipos directivos y docentes en los procesos de reflexión que favorezcan la construcción de ciudadanía en las y los estudiantes de la comunidad escolar.

Para el Seremi de Educación Pedro Esparza el “sistema escolar debe dar cuenta de las demandas de la sociedad. Estamos en deuda al no hacer los esfuerzos suficientes en formación ciudadana.  El compartir, el convivir, el respetar y valorizar al otro y otra, es fundamental que se instale dentro del sistema escolar. En la medida que se trabaje de manera planificada esta área, estamos dando un paso sustantivo para alcanzar una efectiva formación integral de nuestros niños y niñas, y ser un aporte para la construcción de un mejor país”.

La Directora del Departamento de Educación de la ULS,  Erika Zuniga señaló que “hay una política pública desde el Ministerio de  Educación, y las universidades han sido convocadas para que la ejecuten, y que pone a disposición de los establecimientos educacionales el acompañamiento de la política de formación ciudadana y de derechos humanos. La Universidad de La Serena ha tomado esta responsabilidad con mucho ahínco y orgullo, porque queremos ser influyentes en la calidad de la educación de nuestra región”.

Se debe recordar que el 29 de marzo, la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, promulgó la ley 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana en todos los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento del Estado.

La iniciativa fue presentada al Congreso el año pasado, luego de las recomendaciones realizadas por el Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción, también conocido como Comisión Engel.

Los planes deberán estar articulados con el Plan de Mejoramiento Educativo de cada recinto, tendrán carácter público y el director del establecimiento deberá presentarlo al Consejo Escolar al inicio del año académico. Su aplicación será fiscalizada por la Superintendencia de Educación.

En 2015, se  capacitaron 60 profesores de 20 establecimientos en convenio con la Universidad de Chile. En 2016 se capacitarán a 50 profesores de 25 establecimientos en convenio con la Universidad de La Serena.