Invitan a estudiantes a participar en concurso poético Senador Pablo Neruda

Viernes 02 de Septiembre, 2016

Hasta el 16 de septiembre, se invita a todos los estudiantes de enseñanza media del país y de la región, pertenecientes a establecimientos educacionales reconocidos por el Mineduc a participar del Concurso Poético Senador Pablo Neruda, que organiza el Centro de Extensión del Senado Pablo Neruda, la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Televisión Nacional de Chile.

El Seremi de Educación Pedro Esparza destacó que el concurso permite “valorizar las figuras de nuestra historia, en este caso de la literatura. Aquello es un desafío de cada generación, de recrear el legado imperecedero de Pablo Neruda. Es una feliz iniciativa del Senado de la República de relevar la condición de Senador, con sus ideales políticos muy claros. Es fundamental que nuestros jóvenes y niños participen en este concurso, para que dinamice la unidad educativa, que se pueden desplegar los talentos vinculados al ámbito literario, que existen en buena parte de nuestros niños y niñas”.

Cada establecimiento podrá escoger sólo a un participante que con una obra inédita representará a la comunidad. Dicho (a) participante deberá ser seleccionado (a) por un jurado de al menos 3 personas, sean docentes u otros integrantes de la comunidad educativa, actuando el director (a) del establecimiento como ministro de fe.

El tema de la obra poética es libre. La extensión no podrá ser mayor a tres carillas. La obra debe ser inédita sin haber sido publicada con anterioridad en ningún medio.

Cada estudiante debe enviar su poema al encargado (a) que cada establecimiento designe hasta el 16 de septiembre. Los establecimientos tendrán hasta el 30 de septiembre para seleccionar y enviar por carta certificada a la Seremi de Educación el poema que los representará.

A lo anterior, se sumará una obra elegida por votación ciudadana, mediante una plataforma digital informada previamente. Estas 4 obras pasarán a la última etapa de la selección nacional.

Los 15 ganadores regionales y sus establecimientos recibirán un reconocimiento entregado por las Universidades Regionales y el Consejo de la Cultura y las Artes.

El primer lugar nacional recibirá un trofeo, más un millón de pesos. El establecimiento que pertenezca el ganador recibirá un aporte para su biblioteca entregado por el Consejo. El segundo lugar recibirá $ 600 mil pesos y el tercer lugar $ 400 mil pesos. El trabajo favorecido por el público tendrá un reconocimiento especial.

Los premios a los tres primeros lugares serán entregados por el Senado de la República en ceremonia a efectuarse en el Congreso Nacional.

El jurado regional dará a conocer al ganador el 28 de octubre, fecha en que se conformará la lista de los 15 ganadores en todo Chile. El 15 de diciembre en dependencias del Congreso Nacional, el jurado nacional dará a conocer los nombres de los 3 ganadores, más el premio otorgado por el público.