Instituciones de educación superior se informan sobre “Igualdad y Equidad de género”, fundamental en la calidad de la educación. Charla dictada por el Ministerio de Educación.

Jueves 01 de Septiembre, 2016

La charla “Igualdad y Equidad de Género para la formación de Educadores”, dictó la Secretaria Regional Ministerial de Educación a docentes y directivos de instituciones de educación superior de la región, con el objetivo de reflexionar sobre la equidad de género en el ámbito escolar, y la incorporación de una educación con perspectiva de género en la malla curricular de las carreras de formación profesional en el área de la educación.

Esta jornada es parte de la difusión que está realizando la Unidad de Equidad de Género de la Subsecretaria de Educación, que debe impulsar la integración de la perspectiva de género en políticas, planes, programas, así como en la planificación, análisis, seguimiento y evaluación del Mineduc. Para ello, se ha construido un PLAN MARCO “Educación para la Igualdad entre Hombres y Mujeres” 2015 – 2018.

El profesional de la Unidad de Género de la Subsecretaría de Educación, Mauricio Manquepillan, indicó que es “presentar que el estado de Chile está motivando, promoviendo esta reflexión sobre el género para promover parámetros de equidad al interior de las instituciones de educación superior, que tiene que ver con una reflexión sobre las mallas curriculares al interior de las instituciones, en este caso de las pedagogías, para que los futuros formadores tengan este criterio de equidad de género en su trabajo docente y práctica de aula”. Agregó que “hay un interés del Mineduc que género sea una temática transversal a la gestión de las instituciones superior motivadas hacia la paridad en los equipos de investigación, en las autoridades, que no haya brechas de remuneraciones entre hombres y mujeres, porque a mayor grado académico la brecha es mucho mayor. Lo que ganan los doctores es mucho mayor a lo que ganan las doctoras”, ejemplificó.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza enfatizó que “dentro de los múltiples despliegues que tiene nuestra reforma, nos importa mucho que la formación inicial, sobre todo dentro de nuestros futuros docentes, que considere elementos, que si no son atendidos generan discriminación, menores aprendizajes y signos de injusticia dentro del sistema escolar. La equidad de género es un anhelo fundamental. Hay mucho que avanzar en términos de lo que ocurre dentro de las salas de clases, de cómo se plantean ciertos contenidos y sectores de aprendizajes, que espero que pueda ser considerado por las distintas instituciones de formación docente de la región”.

La equidad de género es el trato equitativo entre hombres y mujeres, atendiendo a sus necesidades específicas sin discriminar según sexo, ni actuar guiados por estereotipos sexistas, de manera que estudiantes hombres y mujeres puedan desarrollarse plenamente. Es esencial dentro de la Reforma Educacional, un componente fundamental de la calidad de la educación, y se incluye, como parte de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social que la Agencia de Calidad de la Educación, concibe como calidad educativa.

El informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2015, dado a conocer en abril por la Unesco, indica que la formación docente es la clave para garantizar la igualdad de género dentro del sistema educativo.