- La iniciativa del Ministerio de Educación busca fortalecer la asistencia y permanencia escolar desde sala cuna hasta cuarto medio.
En el Jardín Infantil Sueños de Videla, perteneciente a Junji de La Serena, se desarrolló el lanzamiento regional de Chile Presente: Protegiendo Trayectorias Educativas, iniciativa del Ministerio de Educación que busca garantizar la asistencia y permanencia escolar de niños, niñas y jóvenes en todo el país.
La ceremonia reunió a una amplia representación de la comunidad educativa, incluyendo apoderados, párvulos, educadoras y autoridades. Estuvieron presentes el Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes; el Director Regional de Junji, Marco Antonio Ávila Lavanal; la Directora Regional de Integra, Susana Veas Veas; el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Fernando Sermeño Vera; la Directora Regional de Junaeb, Paula Jara Pradena y el Jefe Provincial de Educación Elqui, Francisco Alvear Novoa.
Durante la jornada se entregaron diplomas de reconocimiento por asistencia destacada a párvulos, se compartieron testimonios de familias y se presentó un video institucional sobre los alcances de la plataforma. Posteriormente, las autoridades participaron en el destape del logo oficial de Chile Presente y en la firma de un mural de compromisos, donde los niños y niñas estamparon sus huellas de colores como símbolo de que cada día cuenta.
El Seremi de Educación, Nicolás Pérez, afirmó que “Hoy día nos encontramos en el Jardín Sueños de Videla de la comuna de La Serena, lanzando la plataforma Chile Presente, protegiendo trayectorias educativas, lo cual es un insumo importante para concentrar todos los datos de asistencia a nivel nacional y así poder generar mecanismos que nos permitan resguardar, promover y fortalecer la asistencia, gracias a los antecedentes que nos otorgue esta plataforma muy valiosa para todos los equipos directivos de los distintos establecimientos educacionales del país”, resaltó.
La directora del Jardín Infantil Sueños de Videla, Carolina Osorio, valoró el lanzamiento y señaló que “Me parece un gran acierto de nuestro gobierno contar con esta nueva herramienta que nos permite tener una visión más global de cómo está nuestra asistencia en los jardines infantiles y cautelar que ésta se mantenga en el tiempo, incentivando a las familias y, por supuesto, a nuestros niños y niñas a que vengan al jardín, porque cada día cuenta. Me parece algo muy asertivo en esta oportunidad”, destacó.
Asimismo, la apoderada del establecimiento, Lorena Esparza, expresó que “Me parece fantástico la preocupación que vaya a tener en este caso el jardín y los colegios por la asistencia, ya que hay muchos niños que dejan de asistir por distintas causas, ya sean familiares o por falta de incentivo para asistir a clases. Hago un llamado a todos los jardines infantiles y colegios a que participen de esta plataforma, porque es fundamental la asistencia de nuestros niños para asegurar su permanencia escolar”, sostuvo.
En tanto, la Directora Regional de Integra, Susana Veas, manifestó: que “Esta actividad del día de hoy es una tremenda oportunidad para poder vincularnos nuevamente y seguir fortaleciendo la asistencia de los niños y las niñas a nuestros jardines infantiles y salas cunas, donde sabemos que inicia la trayectoria educativa. Como fundación implementamos diversas estrategias para vincular a las familias y lograr una mejor asistencia, como por ejemplo visitas domiciliarias, entrega de materiales educativos a las casas cuando los niños y niñas están enfermos, llamados telefónicos y reuniones de apoderados con talleres que avanzan en la crianza respetuosa, vinculando a las familias con los equipos educativos, siempre teniendo al centro a sus hijos e hijas”, puntualizó.
Por su parte, el Director Regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila, destacó que “La trayectoria educativa comienza en la Educación Parvularia, es por ello que desde JUNJI incentivamos permanentemente la asistencia de niños y niñas a los jardines infantiles. La pandemia trajo consigo consecuencias negativas en el sistema educativo, las que hemos abordado con estrategias vinculantes y concretas, donde los equipos educativos y las familias han jugado un rol trascendental en los procesos de aprendizajes de niños y niñas. Sin duda alguna, esta nueva plataforma Chile Presente nos permitirá potenciar esta labor y resguardar la trayectoria de la primera infancia, mejorando su permanencia en los jardines y fortaleciendo el desarrollo de habilidades y capacidades vitales para la vida”, cerró.
¿Qué es Chile Presente?
Chile Presente es una plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación en el marco del Plan de Reactivación Educativa, que integra datos de más de tres millones de estudiantes desde educación parvularia hasta enseñanza media. Su objetivo es monitorear las trayectorias educativas, detectar alertas tempranas de asistencia o matrícula y apoyar la gestión de equipos educativos en todo el país.
El sistema reúne información proveniente de instituciones como Mineduc, Junji, Integra, Superintendencia de Educación, Agencia de Calidad y Junaeb, entregando una visión integral de la asistencia escolar.
De esta forma, busca prevenir la deserción, mejorar la permanencia y promover la revinculación de estudiantes que se han visto excluidos del sistema educativo.