- La Escuela Juan Pablo II de Coquimbo, fue el escenario del inicio del segundo semestre escolar y del lanzamiento regional de la campaña “Volvamos a Clases”, destacando la importancia de la asistencia, el fortalecimiento de trayectorias educativas y la inversión en espacios seguros y adecuados para el aprendizaje.
Con un acto simbólico realizado en la Escuela Juan Pablo II de Coquimbo, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, junto al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera y autoridades locales, dio inicio al segundo semestre escolar 2025 en la Región de Coquimbo y lanzó oficialmente la campaña “Volvamos a Clases: El aprendizaje se construye en comunidad”, una iniciativa que promueve la asistencia diaria como base del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La actividad consistió en una ceremonia simbólica que incluyó palabras de bienvenida por parte de las autoridades, un número artístico preparado por los propios estudiantes del establecimiento y un recorrido por las obras de mejoramiento de infraestructura. Durante el acto, niñas y niños exhibieron coloridas pancartas con frases como “Me gusta venir a la escuela para aprender a escribir y a leer”, “Me gusta estudiar, por eso me gusta venir a la escuela” y
“Me gusta la escuela porque tengo amigos que me quieren y me acompañan”, expresando por qué es importante asistir todos los días a clases y reforzando el sentido de pertenencia y comunidad.
“Me gusta la escuela porque tengo amigos que me quieren y me acompañan”, expresando por qué es importante asistir todos los días a clases y reforzando el sentido de pertenencia y comunidad.
El evento se desarrolló en un establecimiento que representa un ejemplo regional de buenas prácticas en asistencia, participación comunitaria y mejoramiento de infraestructura, gracias a una inversión pública superior a $1.171 millones de pesos, ejecutada por el SLEP Puerto Cordillera. Las obras, con un 98% de avance, incluyen la renovación de techumbres, ventanas, luminarias, aulas, baños, patios, comedor, cocina, pintura y nuevo equipamiento, beneficiando a una matrícula de 250 estudiantes.
Estuvieron presentes en la actividad el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes; el director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila; el jefe de Gabinete del SLEP Puerto Cordillera, Rodrigo Villagra, en representación de la directora ejecutiva (s), y la jefa de Cobertura de Fundación Integra, Pamela Avelleira, en representación de dicha institución. Las autoridades compartieron con la comunidad educativa y reafirmaron el compromiso institucional por garantizar el derecho a la educación y el bienestar de niñas y niños en todos los niveles.
El director del establecimiento, Rodrigo González, valoró el trabajo colaborativo que ha permitido avanzar en asistencia y aprendizajes “La asistencia ha sido un tema de preocupación para nosotros en los últimos cuatro años, en los que hemos implementado diversos planes estratégicos para incentivarla. Existe un gran compromiso de las familias, docentes, asistentes de la educación y, sobre todo, de nuestros propios niños y niñas, quienes saben que el aprendizaje se construye en la sala de clases. No venir significa perder experiencias de aprendizaje, socialización y muchas cosas que disfrutan día a día”, indicó
Desde la educación parvularia, el director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila, también hizo un llamado a reforzar la asistencia desde los primeros niveles “En el marco de la campaña ‘Volvamos a Clases’, queremos invitar a todas las familias de la Región de Coquimbo a llevar día a día a sus hijos e hijas a los jardines infantiles y escuelas. Hoy, particularmente, lo hacemos desde la Escuela Juan Pablo II de Coquimbo, junto a nuestras autoridades regionales lideradas por el Seremi, para promover la asistencia diaria. Este compromiso fortalece las trayectorias educativas de niños y niñas”, expresó.
Por su parte, el Seremi de Educación de la región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, destacó la importancia de visibilizar el impacto de las políticas públicas en los territorios “Hoy iniciamos el segundo semestre con un mensaje claro: el aprendizaje se construye en comunidad. Esta escuela representa lo que queremos para la educación pública: una comunidad comprometida, estudiantes que asisten con entusiasmo y una infraestructura digna, producto de una inversión concreta del Estado. La asistencia no es solo una cifra: es una forma de garantizar derechos, de construir vínculos y de proyectar sueños. Por eso, desde el Ministerio de Educación hacemos un llamado a todas las familias de la región a sumarse a este esfuerzo colectivo”, enfatizó.
La Escuela Juan Pablo II ha logrado una asistencia promedio del 90% en lo que va del año y ha registrado mejoras sostenidas en los resultados Simce, consolidándose como un referente en reactivación educativa y fortalecimiento del vínculo entre escuela y familia.
En este segundo semestre, más de 171 mil estudiantes han retornado a clases en 723 establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo. A nivel nacional, la asistencia escolar promedio ha aumentado del 83,5% en 2022 al 86,5% en 2024, y la inasistencia grave ha disminuido en casi 10 puntos porcentuales, cifras que reflejan el impacto positivo de las políticas impulsadas por el Ministerio de Educación.