Este ciclo está dirigido a docentes y otros profesionales que tienen a su cargo la actividad física escolar y busca difundir las políticas educativas del Mineduc en esta materia.
En el marco de la suspensión de clases presenciales producto de la pandemia, se modificaron los planes regionales y el programa anual de actividades de la Unidad de Actividad Física Escolar de la División de Educación General contemplados para el año 2020. Por lo que se invitó a los coordinadores regionales de actividad física escolar a presentar iniciativas innovadoras online que aporten a los procesos que las comunidades escolares de sus regiones estaban viviendo.
Como respuesta a esta invitación, los coordinadores regionales de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo y Araucanía, trabajaron colaborativamente en la planificación y puesta en marcha de un ciclo de Seminarios Virtuales que buscan que los profesionales de las comunidades educativas reciban insumos pedagógicos, orientaciones prácticas y didácticas, que en el marco de las políticas ministeriales y en contexto que hoy vivimos servirán de base para la planificación en esta área del currículum.
Una vez diseñados los objetivos de la actividad, se contactan con diversos actores del área de educación, entre ellos al Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF), con quienes luego de un ciclo de reuniones se acuerdan los términos y temáticas para la organización conjunta de 16 seminarios virtuales continuos, que serán dictados por profesionales altamente capacitados y reconocidos pertenecientes a las universidades que son parte de CANEF y al Ministerio de Educación, sumándose en la etapa de estructuración funcional de los seminarios a la región de Ñuble y finalmente a la región de Magallanes y Antártica Chilena.
Este ciclo está dirigido a docentes y otros profesionales que tienen a su cargo la actividad física escolar de un establecimiento, sean profesores de educación física, de básica, educadoras de párvulos que tengan a su cargo estos contenidos u otros profesionales que desarrollan actividad física en las comunidades.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar mediante la página web de la iniciativa: https://www.canefsecreduc.com/
06 de agosto: “Actividad Física Escolar – Cognición y Desarrollo Integral”
13 de agosto: “Priorización Curricular – Decreto 67 Evaluación en Educación Física”
20 de agosto: “Didáctica: Habilidades para la vida”
27 de agosto: “Actividad física en el hogar”
03 de septiembre: “Juego como Herramienta Pedagógica”
10 de septiembre: “Nutrición: Estado Nutricional y Nivel de actividad Física Escolar”
24 de septiembre: “Aprendizaje Socio Afectivo Emocional y Actividad Física Escolar”
01 de octubre: “Neurociencia y Neuro Educación”
08 de octubre: “Panel de buenas prácticas pedagógicas”
15 de octubre: “Herramientas digitales para la gestión del aprendizaje”
22 de octubre: “Actividad física en contexto de ruralidad”
29 de octubre: “Actividad física inclusiva”
05 de noviembre: “Corporalidad y juego”
12 de noviembre: “Actividades motrices no tradicionales y deportes emergentes”
19 de noviembre: “Emocionalidad y buen vivir”
27 de noviembre: “La nueva educación física”