Con normalidad Mineduc inició proceso de postulación a través de Sistema de Admisión Escolar online. Entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre

Jueves 30 de Agosto, 2018
  • Desde el 30 de agosto y hasta el 28 de septiembre estará habilitada la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl para postular a los establecimientos municipales públicos, de administración delegada y particulares subvencionados de la región de Coquimbo, desde prekínder hasta cuarto medio.

De forma expedita y con normalidad, este jueves 30 de agosto, se habilitó la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, a través de la cual pueden postular los apoderados que tengan estudiantes que deseen cambiarse a un establecimiento municipal, público, de administración delegada o particular subvencionado, o que ingresen por primera vez al sistema escolar en 2019. La plataforma estará disponible hasta el viernes 28 de septiembre para que los apoderados inscriban a los estudiantes en los establecimientos de su preferencia.

Los apoderados pueden realizar el proceso de postulación desde sus hogares o, a través de los más de 300 puntos de ayuda habilitados en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Las autoridades encabezadas por la intendenta (s), Daniela Norambuena, el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto y el Seremi de Educación, Luis Tello conversaron con los apoderados que llegaron a postular a la Secretaría Ministerial de Educación, verificando en terreno que el proceso se desarrolla en forma expedita y con normalidad.

Así lo destacó, el Seremi de Educación Luis Tello señalando que “tranquilos con que este primer día, se lleve con normalidad el proceso de admisión 2019. Agradecido que la comunidad haya escuchado que el primer día no postularan todos en masa, porque podía haber un colapso del sistema. La gente está más informada, porque Mineduc nos centramos en informar más a la comunidad de este nuevo proceso, con las fechas de postulación, y la disponibilidad de más de 300 puntos a nivel regional para que el proceso se lleve a cabo con normalidad (…) Hay establecimientos que son puntos de apoyo en la postulación que tiene encargados de admisión escolar para resolver las dudas de padres y apoderados”.

La intendenta (s) Daniela Norambuena indicó que “comenzamos el proceso de admisión escolar para que todos los padres se puedan acercar a todos los puntos que tenemos distribuidos a nivel regional. Estamos en el Ministerio de Educación en donde ha sido expedito. El trámite es muy rápido, no más de 5 minutos. Tenemos disponibles módulos, distintos apoyos técnicos para que sea una admisión más tranquila y más eficiente (..) A los padres comentarles que no lo realicen al último momento, porque sabemos que tenemos hasta el 28 de septiembre plazo. Que se pueden acercar a las gobernaciones, JUNJI, a los establecimientos (…) o desde su hogar en la página web”.

Una de las apoderadas que llegó al punto de postulación, fue Solange San Martín. Una de sus hijas cursará primero básico y la otra a segundo medio, postulando a colegios de Puerto Montt, donde se traslada con su familia a fin de año. “Lo estaba haciendo desde la casa y no pude. Borré el historial llegué acá y ningún problema. En mi casa me salían que los datos no coincidían. Me parecen maravillosos estos puntos de apoyo. El año pasado igual postulé y ningún problema, quedó en el colegio que yo quería”.

Otro apoderado fue Robert Pérez, venezolano, llegó con su familia hace 3 días a nuestro país. Postuló su hija a primero básico. En oficina Ayuda Mineduc obtuvo sus identificadores provisorios para postular. “Gracias al sistema que tienen aquí en el Ministerio de Educación ha sido muy fluida la información y la atención. Nos entregaron el código provisorio para la postulación del año que viene. Ha sido excelente, somos tantos que estamos entrando al país. Hasta el momento conozco 3 colegios. Acá me guiarán cuales son más cerca de mi casa en el centro de La Serena”.

Luego, el Seremi de Educación, Luis Tello se trasladó al Liceo Gabriela Mistral de La Serena, donde dialogó con apoderados, lugar que es punto de postulación. En la región se estiman cerca de 27 mil postulaciones, y participarán 552 establecimientos educacionales en el proceso.

Son puntos de postulación son la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de Educación de Elqui, los Departamentos Provinciales de Educación de Limarí y Choapa, las Gobernaciones Provinciales de Elqui, Limarí y Choapa, la oficina regional de la Seremi de Desarrollo Social, Telecentros de la Fundación de la Familia, las Bibliotecas Públicas de la Dibam, algunos Departamentos de Educación Municipales, colegios municipales, públicos y particulares subvencionados, jardines infantiles Junji y de Fundación Integra. La información sobre la localización de los más de 300 puntos de postulación se encuentran disponibles en www.sistemadeadmisionescolar.cl y en www.coquimbo.mineduc.cl

Cómo postular

Los apoderados pueden postular a sus hijos a todos los establecimientos que deseen, en orden de preferencia. Una vez realizada la postulación pueden realizar cambios, hasta el 28 de septiembre. La recomendación es que postulen al menos a cinco colegios.

Una vez cerrado este proceso, los establecimientos completarán los cupos disponibles a través de un proceso aleatorio, dando prioridad a los hermanos de alumnos ya matriculados en el establecimiento, a los estudiantes prioritarios, los hijos de funcionarios del establecimiento y los ex estudiantes que deseen volver al establecimiento y que no hayan sido expulsados.

En el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl también se encuentra información detallada sobre todos los establecimientos que participan del proceso. Allí los apoderados podrán informarse en detalle de su proyecto educativo, el reglamento interno, las actividades extracurriculares, la matrícula, el tipo de jornada, los niveles de enseñanza, la infraestructura, el arancel mensual –en el caso de los que no son gratuitos-, entre otros.

Los resultados estarán disponibles en la plataforma web entre el 19 y el 23 de noviembre. Los apoderados deberán aceptar o rechazar el establecimiento asignado entre esas fechas. El proceso contempla una etapa complementaria de postulación, para quienes rechazaron el establecimiento asignado. Podrán postular, a partir del 3 de diciembre, a los cupos disponibles en la etapa complementaria del proceso de admisión.

Recomendaciones para postular:

  • Debe contar con cédulas de identidad vigentes de apoderado y/o apoderada y la del postulante.
  • Apoderados que el año pasado participaron en el Sistema de Admisión Escolar, igual deben registrarse con su rut, este año.
  • Las personas extranjeras que no cuenten con RUN nacional (el apoderado y/o el alumno) deberán acercarse a alguna Oficina Ayuda Mineduc para que los habiliten como usuario.
  • No debe postular si no va a cambiar a su hijo de establecimiento. Quienes continúen en su colegio se deben matricular como lo hacen habitualmente.
  • Puede postular a todos los establecimientos que desee. Se recomienda elegir al menos elija cinco.
  • No importa la fecha ni la hora en que se realice la postulación, ya que todas tienen la misma oportunidad. Los datos de los postulantes no ingresan con fecha al procedimiento matemático.
  • La Seremi de Educación habilitó más de 300 puntos de postulación en la región. Si no cuenta con computador o internet, o tiene consultas respecto del proceso de postulación, en esos puntos contará con infraestructura y personal que lo ayudará.
  • Si tiene consultas sobre el proceso, también puede acercarse a cualquier oficina de Ayuda Mineduc o llamar al teléfono 600 600 26 26 y desde celulares 22406 66 00

Publicación: Carmen Moreno Carmona