En su visita a la región, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, conoció la experiencia pedagógica del Jardín Infantil VTF San Rafael, ubicado en Pan de Azúcar, Coquimbo, con una actividad en que los niños del nivel medio menor, junto a sus familias, separan desechos, para reciclarlos y contribuir al cuidado del medioambiente, inspeccionando en terreno el funcionamiento del nuevo Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, junto a quienes anunció una inversión de $108 millones para el mejoramiento de infraestructura, material didáctico y mobiliario de los jardines infantiles.
La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, dijo que “hemos dicho que la verdadera educación superior es la educación parvularia, y hoy estamos felices de estar en la región de Coquimbo, para ver cómo se ha implementado el traspaso de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) al Servicio Local de Educación Pública, y también cómo esto comienza a traducirse en una mejora de la calidad de la educación y de las condiciones de los establecimientos VTF, que en general están en una situación desmejorada, realidad que estamos trabajando para cambiar”.
En el Jardín Infantil San Rafael, que cuenta con una matrícula de 52 niños, la subsecretaria Castro junto al director ejecutivo del SLEP Puerto Cordillera, Francisco Alfaro, anunciaron una inversión de $55 millones de pesos, que durante el segundo semestre permitirán ejecutar mejoras de infraestructura en 11 jardines infantiles VTF; a lo anterior, se suma la compra de material didáctico por $37 millones y la reposición de mobiliario por $16 millones, gracias al Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad (FAEP) 2018.
El seremi de Educación, Luis Tello indicó que “estamos convocando a todas las mesas técnicas de trabajo para que se sumen al plan de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para mejorar la calidad de la educación desde la sala de clases; en este caso desde la sala cuna, para brindar las mejores condiciones para que los niños desarrollen sus habilidades y puedan desarrollarse social y culturalmente”.
Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local Puerto Cordillera, Francisco Alfaro, destacó que “estamos desarrollando dos líneas de trabajo en apoyo a los establecimientos educacionales: la primera tiene que ver con el desarrollo de capacidades en nuestras comunidades escolares; y lo segundo con garantizar condiciones de calidad progresiva, de manera que los establecimientos puedan darle un mayor grado de sustentación a sus acciones de mejoramiento educativo”. Asimismo, agregó que a partir de un diagnóstico se generará un proyecto de mejora de infraestructura para los 61 establecimientos del SLEP, independiente de los recursos ya comprometidos para los jardines infantiles VTF.
El SLEP Puerto Cordillera, que cuenta con nueve jardines infantiles en la comuna de Coquimbo y dos en Andacollo, y una matrícula total de 544 niños. Está trabajando también en posibilitar condiciones para la capacitación de las funcionarias de Educación Parvularia y asistentes de la educación, a través de la tramitación de convenios con instituciones de educación superior.
Durante la tarde, la subsecretaria Castro junto a la Intendenta de la región de Coquimbo, Lucía Pinto, el Seremi de Educación Luis Tello, y el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, se trasladaron a la comuna de Monte Patria, donde inauguraron la Sala Cuna y Jardín Infantil “San Martín de Porres” de Fundación Integra, establecimiento que tras sufrir los embates del terremoto de 2015 fue sometido a obras de reposición por $890 millones de pesos, que permitieron entregar a la comunidad casi 800 metros cuadrados construidos para la educación parvularia de 114 niños y niñas de la población Vista Hermosa.
Prensa Subsecretaria Educación Parvularia – Prensa Secreduc: Carmen Moreno Carmona.



