La Ministra Adriana Delpiano junto al Intendente Claudio Ibañez, los alcaldes de Coquimbo, Marcelo Pereira y Andacollo, Juan Carlos Alfaro y el Seremi de Educación Pedro Esparza anunció la implementación de la Nueva Educación Pública o desmunicipalización en la región, fijando como plazo de traspaso de la educación municipal de Coquimbo y Andacollo al nuevo Servicio Local de Educación, en el primer semestre de 2018, que asumirá la administración de 50 establecimientos de ambas comunas, propuesta condicionada a la aprobación del proyecto de ley en el Congreso.
La Ministra Delpiano detalló que “hoy hemos reforzado junto al Intendente, Seremi y alcaldes, la voluntad y el honor de que este sea el primer Servicio Local en el país, partiendo con la recuperación real de la educación pública para Chile. Esto es más que un cambio de administración, es una nueva forma de entender la educación pública, pudiendo dotarla de los recursos necesarios para que sea una alternativa válida para cualquier familia independiente de su nivel socioeconómico”.
“Puerto Cordillera” será el nombre de este Servicio Local de Coquimbo y Andacollo, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que “este es un proceso histórico, durante toda su historia Chile ha sido reconocido por su educación pública, las generaciones anteriores estudiaron también bajo gratuidad y cuando asumimos como Gobierno la Presidenta Bachelet planteó restituir esta gratuidad y el fortalecimiento de la educación pública de calidad, para construir un Chile más igualitario”.
Como una gran responsabilidad calificó el Alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, conformar el territorio en que funcionará el primer Servicio Local de Chile, agregando que “no es fácil hacer reformas importantes y la Presidenta Michelle Bachelet ha tenido la valentía de llevar adelante este y muchos otros procesos de reforma. Toda la sociedad del país quería que se llevara adelante un proceso de desmunicipalización de la educación y la Presidenta escuchó a la gente, este proceso nos pone en un momento histórico”.
Por su parte, el Alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, agregó que “estoy sumamente comprometido con la desmunicipalización, creo que es el camino correcto para regresar a una educación de calidad. Yo ya di las directrices a todos mis funcionarios para que comencemos con las tareas que nos dio la Ministra y la idea es que la experiencia de Coquimbo y Andacollo la recojan las demás municipalidades que desarrollen posteriormente el proceso de desmunicipalización”.
El proyecto de ley Nuevo Sistema de Educación Pública, busca mejorar la calidad de la educación y crear una nueva institucionalidad que fortalezca y profesionalice la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos de todo el país. Ambos municipios conformarán un servicio local que velará por mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de Coquimbo y Andacollo.
En el marco de la Reforma Educacional que propuso el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministerio de Educación presentó en noviembre 2015 el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública, permitiendo la desmunicipalización y conformando para ello 70 Servicios Locales. El Mineduc ha desarrollado un Plan de Anticipación en 19 comunas de cuatro regiones del país, en que se están realizando acciones para la implementación de los servicios locales de educación y la nueva institucionalidad.
En 2018 parten los primeros 4 Servicios Locales de Educación en Huasco: comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar; Coquimbo-Andacollo: comunas de Coquimbo y Andacollo; Barrancas: comunas de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado y Carahue: comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
La transición hacia el nuevo Sistema de Educación Pública se realizaría en dos etapas: entre el 2018 y el 2020, se instalarán 11 SLEP. El 2021 será un año para evaluar el trabajo realizado, que considera entre otros, un informe de la Agencia de la Calidad de la Educación. Esta evaluación permitirá realizar los ajustes necesarios y continuar con la implementación de los 59 servicios restantes durante la segunda etapa y final (2022 a 2025).



