Un compromiso cumplido, es la frase que resume los avances realizados con la Reforma Educacional en la región, en 8 ejes estratégicos: Educación Parvularia, Sistema de Desarrollo Profesional Docente, Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Formación Ciudadana, Ley de Inclusión Escolar, Fortalecimiento de la Educación Pública, Educación Técnica y Educación Superior, que dio a conocer el Seremi Pedro Esparza, en su Cuenta de Gestión 2014 – 2017.
En el Liceo Marta Brunet de La Serena, con gran presencia de Consejos Escolares de establecimientos públicos, educadoras y apoderados de JUNJI e Integra y beneficiados de JUNAEB, el Seremi de Educación Pedro Esparza destacó que “hay un trabajo muy importante desarrollado, partiendo por la construcción de salas cunas y jardines infantiles, incrementar a 4 mil nuevos cupos, es un hecho importante, sobre todo la calidad de las ampliaciones y construcciones, entregado espacios de juegos y de recreación, que nuestros niños merecen. Los esfuerzos que estamos desplegando para Fortalecer la Educación Pública, y todo lo que desarrollamos en Educación Superior. La Gratuidad por sí sola, ha marcado un tremendo hito en justicia social. También el programa PACE, que permite que los jóvenes vulnerables accedan a la educación superior y la creación del Centro de Formación Técnica en Ovalle, en que tenemos muy cercano el nombramiento del rector”.
Sobre el aumento de cobertura en Educación Parvularia, se han construído 30 nuevos jardines y salas cunas de JUNJI e Integra con altos estándares de calidad, con 2.199 nuevos cupos para niños de 0 a 4 años, con una inversión superior a 15 mil millones de pesos. La meta al finalizar el gobierno, son 3.951 nuevos cupos y 40 salas cunas y jardines.
El Seremi Esparza relevó que se han realizado diversas acciones para Fortalecer la Educación Pública, con una inversión de más de 36 mil millones de pesos, que considera un fondo de apoyo para los 15 municipios, mejoramiento de infraestructura, implementación artística y deportiva y nuevas herramientas tecnológicas, entre otros avances; y anunciando que el proyecto Nueva Educación Pública en trámite en el Congreso, contempla la creación de 68 servicios locales de educación, 4 de ellos en la región, y el primer territorio de anticipación está integrado por las comunas de Andacollo y Coquimbo.
Entre los avances del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, por primera vez se establecen requisitos para estudiar pedagogías, apoyo a los docentes desde los primeros años de ejercicio, nueva carrera profesional docente, nuevas condiciones laborales: como aumento de remuneraciones y horas no lectivas. A partir de julio de este año, 6 mil profesores de establecimientos municipales aumentarán sus remuneraciones en un 30% promedio, y el proceso continua los próximos años para educadoras de párvulos y docentes de establecimientos subvencionados.
Otro hito, es la Ley de Inclusión Escolar que pone fin al lucro, a la selección y al copago, que permitió que 35 colegios particulares subvencionados y municipales dejaran de cobrar copago, pasando a ser gratuitos. A nivel regional 107.245 estudiantes ya están estudian gratis, que representan un 68% del total de la matrícula en educación escolar. Y este año 2017 para el año escolar 2018, comienza el Nuevo Proceso de Admisión Escolar que termina con la discriminación arbitraria en los procesos de admisión a los establecimientos con financiamiento del estado.
Sobre la Gratuidad en la Educación Superior Esparza afirmó que en 2016 y los resultados preliminares de 2017, van 9.584 familias, que ya no tienen la angustia y la incertidumbre si van a tener los recursos económicos para que sus hijos estudien. Los resultados finales del proceso 2017 se darán a conocer este 31 de mayo.
También destacó el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) que garantiza el ingreso a la educación superior a jóvenes con talento, de buen rendimiento académico de colegios vulnerables, sin importar su puntaje en la PSU, mediante acompañamiento en 3º y 4º año medio. En 2016, 37 estudiantes ingresaron a la educación superior con cupo PACE y en 2017 aumentó a 121 jóvenes, que es la cifra preliminar.
Respaldo a Gestión de Reforma Educacional
El gobernador de Elqui, Américo Giovine “fue una impecable la Cuenta Pública que ha hecho el Seremi de Educación, en el pilar más importante que tenemos como gobierno, que es la Educación Pública. Se ha visto cómo se ha ido concretando este deseo de la Presidenta Michelle Bachelet y de nuestro gobierno. Cómo se ha ido avanzando en esta reforma, en los números, en los logros, en que hay jóvenes que están estudiando la carrera de sus sueños en forma gratuita. Podemos decir que este empeño de nuestro gobierno está dando sus frutos”.
El gobernador de Choapa, Patricio Trigo “fue una Cuenta Pública muy contundente, con una nueva Reforma pensada en el país de todas y todos, en que está el sello que está llevando adelante nuestro gobierno de la Presidenta Bachelet. Quiero felicitar al Seremi de Educación porque ha desarrollado un gran trabajo en nuestra región. Cuando vemos los resultados este 2017 con miles de estudiantes con gratuidad, cómo se ha fortalecido la educación pública que ha permitido que más recursos lleguen a colegios municipales, estamos cumpliendo”.
El Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas “es una de las reformas que la Presidenta más cariño, afecto y energía ha puesto. Es una Cuenta muy maciza, muy emotiva. Con los jóvenes con gratuidad, ley de inclusión, cómo los profesores tienen hoy una carrera docente que los reconoce, valida y los recompensa. Ha sido una cuenta extraordinaria, porque sabemos lo que va a significar esta Reforma para Chile y la región”.