Como un componente relevante de la Política de Convivencia Escolar, las comunidades educativas de la provincia de Choapa se informaron del Programa “Aula de Bien Estar (ABE)” del Ministerio de Educación y su trabajo intersectorial, además de la Participación y Vida Democrática en la Escuela, en la Jornada Provincial “Sistemas Territoriales para la Gestión Educativa de la Convivencia Escolar”, actividad que fue realizada en la comuna de Illapel.
Participaron establecimientos de Choapa con sus jefes técnicos, encargados de convivencia escolar, apoderados y estudiantes. Una de las asistentes fue Rachel Henríquez apoderada de la Escuela de Canela Alta y del Liceo Padre Jose Herde P-Iher, quien afirmó que “me parece muy bueno este tipo de actividades, por el hecho que uno puede tener más conocimiento de la Reforma Educativa y de los planes de trabajo para el 2017”.
Respecto a la participación, la estudiante Ariana Calderón del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel señaló que “sí conozco a estudiantes como los integrantes del CEC, que sí se expresan y hay oportunidades en los debates y varias actividades. Es muy importante porque en un liceo o colegio que los estudiantes no se puedan expresar sería como reprimirlos”.
El Coordinador Regional de Participación y Vida Democrática en la Escuela de la Seremi de Educación, Pablo Espinoza, explicó “que hay un trabajo importante de cada comunidad educativa a incentivar la participación en las distintas instancias. El Mineduc este tipo de jornadas impulsan a todos los componentes a motivarse a crear y construir una mejor escuela desde la perspectiva de la participación. A proponer y conocer los proyectos educativos institucionales. Y la metodología Aula de Bienestar, que a contar del año 2017 se va a universalizar en Coquimbo, como región piloto, en un trabajo mancomunado de todas las políticas públicas de los sectores que trabajan con comunidades educativas”.
Aula de Bien estar, es un componente de la Política Nacional de Convivencia Escolar, uno de los ejes de la Reforma Educacional del Mineduc que utiliza un modelo de gestión Intersectorial, en alianza con el Servicio de Salud, JUNAEB, SENDA, además se han sumado, Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente, SENAME y SERNAMEG, con el propósito de asegurar el buen logro de trayectorias educativas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escuelas y liceos, mediante la construcción de comunidades protectoras e inclusivas, que se ocupen del bienestar y cuidado integral de sus estudiantes.
Con duplas sociales compuestas por un asistente social y un psicólogo; los estudiantes encontrarán todas las respuestas relativas a la prevención y educación de temas como el consumo de drogas, embarazo adolescente, hábitos alimenticios, autoestima, protección del medio ambiente, la importancia del diálogo y del respeto, entre otras, todas determinantes sociales que se convierten en obstáculos fundamentales para el aprendizaje, impidiendo el buen rendimiento y desarrollo social de los alumnos.