En el Departamento Provincial de Educación de Limarí se desarrolló la Jornada Provincial del programa “Aula de Bien Estar (ABE)” del Ministerio de Educación denominada “Sistemas Territoriales para la Gestión Educativa de la Convivencia Escolar”, ocasión en que las comunidades educativas se informaron del modelo ABE y su trabajo intersectorial, como un componente relevante de la Política de Convivencia Escolar.
Aula de Bien estar, es un componente de la Política Nacional de Convivencia Escolar, uno de los ejes de la Reforma Educacional del Mineduc que utiliza un modelo de gestión Intersectorial construido en alianza, con el Servicio de Salud, JUNAEB, SENDA, además se han sumado, Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente, SENAME y SERNAMEG, con el propósito de asegurar el buen logro de trayectorias educativas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escuelas y liceos, mediante la construcción de comunidades protectoras e inclusivas, que se ocupen del bienestar y cuidado integral de sus estudiantes.
El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro explicó “que el propósito es problematizar, respecto de la importancia que tienen ciertas dimensiones biopsicosociales en el aprendizaje de nuestros estudiantes, y que requieren de una articulación entre el Mineduc y los establecimientos educacionales, y cada uno de los intersectores que tienen programas que funcionan en los establecimientos. Busca hacer un diagnóstico común y desarrollar planes estratégicos para atender una necesidad muy en particular, y que tiene que ser evidenciada desde la escuela y cooperada en el trabajo e implementación, por parte de los equipos que el intersector tiene, en esta mirada de construir una educación pública, inclusiva, ciudadana e integral en el objetivo de la Reforma Educacional”.
El estudiante de octavo básico de la Escuela de Serón de Río Hurtado, Pablo Portilla señaló “qué bueno que nos estén comunicando a todos, sobre todo para poder informarle a los compañeros. Tenemos que tener cuidado con las drogas y el alcohol, que se da mucho en Serón, y tratar que nadie se meta, porque es malo para la salud”.
Con el programa Aulas del Bien Estar (ABE) del Mineduc, a través de duplas sociales compuestas por un asistente social y un psicólogo; los estudiantes encontrarán todas las respuestas relativas a la prevención y educación de temas como el consumo de drogas, embarazo adolescente, hábitos alimenticios, autoestima, protección del medio ambiente, la importancia del diálogo y del respeto, entre otras problemáticas, todas determinantes sociales que se convierten en obstáculos fundamentales para el aprendizaje, impidiendo el buen rendimiento y desarrollo social de los alumnos.
En la jornada participaron más de un centenar de establecimientos de Limarí con sus Directores, Jefes Técnicos y encargados de Convivencia Escolar, equipos comunales de Convivencia Escolar, Coordinadores de microcentro, Coordinadores y Funcionarios del Ministerio de Educación y de instituciones del estado participantes del programa.
En el encuentro, se presentó el modelo de implementación ABE 2017; la Experiencia ABE de la Escuela Guillermo Cereceda de Coquimbo; la Oferta y Metodología de apoyo de la Política Pública del Intersector a través de la Seremi de Salud, Servicio de Salud, SENDA, JUNAEB, SENAME, SERNAMEG y Seremi de Medioambiente, entre otras temáticas.