Red de Educación de Jóvenes y Adultos “Diaguitas” intercambia experiencias pedagógicas con la orientación del MINEDUC

Viernes 25 de Noviembre, 2016

En el Salón Gabriela Mistral de la Seremi de Educación se desarrolló el Encuentro de Intercambio Experiencias Pedagógicas de la Red de Establecimientos de  Educación de Personas Jóvenes y Adultos “Diaguitas” de la provincia de Elqui, con las orientaciones de la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación.

La jornada tuvo como objetivos documentar las prácticas de enseñanza y de gestión escolar, a través del desarrollo de relatos sobre la propia experiencia de los establecimientos, con el propósito de generar espacios y oportunidades para instalar “nuevas prácticas” vinculadas a los procesos de gestión y desarrollo del currículo de la Educación de Jóvenes y Adultos, en el contexto actual de la Reforma Educacional.

La  Coordinadora Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Mineduc, María Isabel Infante expuso las “Acciones y desafíos hacia el cambio curricular” explicando “que estamos empezando a trabajar con nuevas bases curriculares, que puedan responder mejor a las características y necesidades de las personas jóvenes y adultas. Actualmente teníamos un marco curricular y programas desactualizados, y además muy amplios para llegar a las necesidades de los alumnos. La mayor parte son jóvenes que han desertado, que tienen muchos problemas, y que tienen necesidades particulares y difíciles de enfrentar. Tenemos que trabajar en un currículum que realmente contemple esas características, que se pueda adaptar y sea flexible para un aprendizaje distinto. Los docentes deben aprender a trabajar en la diversidad, que no es fácil, porque no les enseñan en ninguna universidad. Queremos apoyar a los profesores en el aprendizaje y la contención de esos alumnos y alumnas”, agrega.

El Presidente de la Red Diaguitas, Claudio Rivera afirmó que “es muy importante lo hecho por María Isabel, de situarnos no sólo en un contexto nacional, sino latinoamericana y mundial. En una lógica de globalización es muy importante que la educación de adultos tenga la panorámica global. También que nuestros docentes se den cuenta de las brechas de desarrollo en el contexto latinoamericano. El segundo marco, es que nuestros docentes y comunidades vayan asumiendo que la educación de adultos no se ha quedado al margen del proceso de la Reforma  Educacional. Y el tercer aspecto, es que ya se ha iniciado un proceso de tránsito al cambio curricular, partiendo por la sistematización, en un proceso de participación de muchos docentes a nivel nacional y que se ha compilado en un documento base de cambio de currículum”.

El Seremi de Educación Pedro Esparza señaló que “nos importa que la educación de jóvenes y adultos sea partícipe del proceso de Reforma. La activación que viene desde el año pasado del programa Contigo Aprendo, la incorporación al programa Me Conecto para Aprender y que establecimientos públicos participen del programa Movámonos por la Educación Pública, que ha entregado recursos, que en otro momento no accedían. También nos importa la dimensión pedagógica. Con la presentación de innovaciones pedagógicas, el hecho que se junten, compartan y se valoricen a sí mismos, le da fuerza para seguir adelante en este proceso, que si bien, no es fácil, es absolutamente necesario. La educación de jóvenes y adultos en un contexto de diversidad, debe ser un factor importante en la Reforma Educacional”.

En la jornada además, se desarrollaron el Taller “La matemática y sus desafíos didácticos y evaluativos” presentados por el CEIA  Ester Villarreal de La Serena y el CEIA Valle del Elqui de Vicuña y el taller “Desafíos de Actualización, didácticos y evaluativos de los Instrumentales” con la experiencia en Tic’s del CEIA Amigos del Padre Hurtado.

Los establecimientos educacionales que componen la red Diaguitas son: Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo de La Serena; Liceo de adultos Max Planck; CEIA Amigos del Padre Hurtado La Serena; Colegio Martin Luther King Adult School; CEIA Puelmapu; Escuela para Adultos Amigos del Padre Hurtado Coquimbo; Colegio de Adultos Su Santidad Juan Pablo II; Instituto de Educación para el Adulto; Colegio de Adultos Las Violetas; Centro de Educación Integral de Adultos Santa Teresa; Centro de Educación Integral de adultos Paihuén; Colegio de Adultos Valle de Elqui y Centro de Educación Integral de Adultos de Andacollo.