Hasta el 20 de noviembre jóvenes pueden postular a beneficios estudiantiles para la Educación Superior. A través del FUAS se puede postular a Gratuidad y Beneficios.

Miércoles 09 de Noviembre, 2016

Un llamado a los jóvenes a postular al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) antes del 20 de noviembre, para acceder a Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior, hace el Seremi de Educación, Pedro Esparza, junto a estudiantes, que actualmente están cursando carreras con Gratuidad o Becas, en Universidades Adscritas o Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados.

Para postular a los Beneficios del Estado para la Educación Superior 2017, las y los interesados deben inscribirse, a través del FUAS, disponible en los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl, siendo el plazo final, el domingo 20 de noviembre, a las 14 horas.

El Seremi de Educación Pedro Esparza subraya que “es una muestra más del compromiso  de la Presidenta Bachelet de entregar oportunidades a todos los jóvenes que tengan mérito, esfuerzo y ganas de salir adelante; de acceder a la educación superior, tanto a nivel de Universidades, como también de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Demuestra que se están ampliando las posibilidades y que cada vez es menos incidente el nivel económico de la familia del estudiante para que este tenga oportunidad de ingresar a la educación superior, para tener una sociedad más inclusiva”.

Un llamado a postular al FUAS, hace el estudiante de segundo año de derecho de la Universidad de La Serena, Juan Muñoz, quien el primer año estudió con la Beca Bicentenario y desde este 2016 es beneficiario de Gratuidad. “Es un gran beneficio estudiantil que alcanza a gran cantidad de jóvenes en la región, que podemos estudiar con seguridad, sin preocupación de la familia.  No dejar para última hora el FUAS, involucrase en el tema, ver las páginas del Mineduc; el llamado es a preocuparse y no tomarse el tema  a la ligera”.

Una de las beneficiadas con las Becas Nuevo Milenio I y III,  es María José Oliden, alumna del Instituto Profesional La Araucana, que estudió técnico en prevención de riesgos y ahora  ingeniería en prevención de riesgos, con las becas que cubren la totalidad del arancel de ambas carreras. “No tuve ningún gasto por el arancel. Uno no se preocupa de estar juntando la plata para poder pagar. Mi llamado es que postulen al FUAS no sólo por una Universidad, sino hay Institutos, que también tienen éstos beneficios, y que todos, hoy en día tenemos la misma oportunidad de estudiar y ser profesionales”.

Los estudiantes que ingresen a primer año en 2017 podrán optar a: Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

Los alumnos desde segundo año, además de Gratuidad, podrán inscribirse para acceder a: Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

También están abiertas hasta el 20 de noviembre las convocatorias para optar a otros dos beneficios de arancel: la Beca Vocación de Profesor Pedagogías y las Becas de Reparación (Valech). La postulación a estas ayudas se realiza en línea, a través del sitio www.beneficiosestudiantiles.cl, completando los formularios específicos para cada una de ellas.

Para resolver dudas e inquietudes de los postulantes, el Ministerio de Educación ha abierto canales de comunicación, a través del sitio www.ayudamineduc.cl; el call center 600 600 26 26, y el fan page www.facebook.com/estudiaresmiderecho/.

En la región de Coquimbo en 2016,  se han entregado 20.771 ayudas estudiantiles, de las cuales,  5.783 son jóvenes y sus familias con residencia en la región, beneficiados con Gratuidad en las 30 universidades adscritas, y que pueden estudiar durante los años formales de su carrera sin preocuparse de su financiamiento.