Talleres Deportivos Recreativos, como Fútbol, Basquetbol, Gimnasia Artística, Atletismo, Natación, Tenis, Aeróbica, Patinaje, Yoga, Trekking, entre otros, se inician en 43 establecimientos públicos municipales de la región, como parte del Fortalecimiento de la Educación Pública de la Reforma Educacional, que impulsa el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, a través del Ministerio de Educación.
Estos talleres son ejecutados en alianza, entre el Ministerio de Educación y la Universidad Santo Tomás, que dispone de profesores y estudiantes monitores en los establecimientos públicos. En la región de Coquimbo, la UST, se adjudicó la implementación de los talleres deportivos en 43 establecimientos públicos Municipales de Elqui, Limarí y Choapa, que recibieron implementación deportiva en el año 2015, con un financiamiento de más de $ 68 millones para dos años ($ 1.600.000 por proyecto ejecutado el segundo semestre de 2016 y primer semestre de 2017).
El Seremi de Educación, Pedro Esparza afirma “que estamos fortaleciendo la educación pública, haciendo aportes importantes a la innovación pedagógica, a la mejor utilización de los espacios de tiempo que existen en los establecimientos, incluso en los recreos, abriendo las opciones de poder desarrollar un conjunto de talleres de las más diversas áreas, que son más atractivos para nuestros niños y niñas. Significa hacer un aporte sustantivo a la educación integral, que es otro de los propósitos fundamentales de la Reforma Educacional. No es solamente importante que un niño aprenda lenguaje o matemáticas, sino también que pueda acrecentar su práctica deportiva, compartir y convivir de buena forma con sus compañeros en distintos talleres recreativos”.
El Rector de Instituciones Santo Tomás, Ramiro Trucco valoró el convenio como “una instancia muy positiva, porque vamos a tener la oportunidad de trabajar con más de 40 colegios a nivel regional, y nos enorgullece, por cuanto nuestros estudiantes son el futuro de Chile, de tal manera que a ellos tenemos que entregarles las herramientas para que se puedan desarrollar y tengan éxito en sus estudios y en su vida laboral. Con estos talleres no sólo lo van a pasar bien, sino que van a adquirir una serie de competencias, que son necesarias para el desarrollo integral de las personas”.
A nivel nacional son 500 establecimientos educacionales municipales que disponen de talleres en virtud de sus necesidades, intereses, ventajas y características. Un requisito de las universidades, es ofrecer la carrera de Pedagogía en Educación Física. La Universidad debe considerar la realización de 2 jornadas de capacitación a profesores de Educación Física y otros docentes que realicen los talleres.
El proyecto deportivo recreativo de cada establecimiento contiene al menos tres de las siguientes actividades o disciplinas deportivas: Recreos Activos, Pausas Activas, Fútbol, Vóleibol, Basquetbol, Hándbol, Gimnasia Rítmica; Gimnasia Artística, Atletismo, Natación, Tenis, Tenis de Mesa, Folklore, Teatro; Danza, Capoeira, Psicomotricidad, Pre-deportivo, Aeróbica, Patinaje, Cheerleader; Yoga, Treking, Slack Line, Skateboard, Ciclismo y sus variantes. Cada taller tendrá una duración mínima de 2 horas semanales y una duración mínima de 4 meses.
En paralelo a los talleres, se realizó de un diagnóstico del desarrollo de la actividad física en los establecimientos municipales que han recibido set deportivos. El año 2015, 130 establecimientos públicos municipales recibieron diversos set deportivos con una inversión superior a los 80 millones de pesos.