La campaña “Yo Opino, es mi derecho”, organizada por el Ministerio de Educación y el Consejo de la Infancia es una instancia inédita de participación en Chile y el mundo, que invita a todas las niñas, niños y adolescentes entre 4 y 18 años, a ejercer su derecho a opinar y a incidir en el país que quieren vivir, inscribiéndose en www.yoopino.cl desde el 07 al 28 de octubre.
En el frontis del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena se realizó el lanzamiento regional, lugar en que los estudiantes de 1° medio, Nicolás Iturrieta (conductor), Susana Varela y César Ormeno (periodistas) y Fernanda Álvarez (fotógrafa) entrevistaron a autoridades para consultarles sobre sus derechos, responsabilidades y valores más importantes, en el marco de los Planes de Formación Ciudadana que deben elaborar todos los establecimientos educacionales del país.
Participó el Seremi de Gobierno Bernardo Salinas Maya, Seremi de Educación Pedro Esparza; Directora Regional de JUNJI, María Angélica Romero; Directora Regional de Integra, Carmen Gloria Salamanca; Director Regional del INJUV, Sebastián Orellana, el Superintendente de Educación Francisco Brizuela, el Secretario General de la Corporación Gabriel Gonzalez Videla, Patricio Bacho y el Jefe del Departamento de Educación de la CGGV, Marco Poblete.
Para la estudiante de 1° medio y entrevistadora Susana Varela, “es una instancia muy buena para que los jóvenes podamos expresar lo que sentimos, y que nos contesten todas nuestras inquietudes, acerca de lo que está pasando ahora, y de la oportunidad de participar en la democracia de Chile”. Por su parte, César Ormeño dice que “fue una bonita experiencia. Es la primera vez que entrevisto a gente importante; y que los niños puedan decir lo que ellos creen de lo que es bueno, y saber de los derechos que tenemos y que la gente los reconozca”.
El Seremi de Educación Pedro Esparza señaló que “es fundamental que se lleve a la práctica la formación integral de nuestros niños y niñas, donde la participación y la formación ciudadana juegan un rol fundamental; que vayan ejercitando el civismo, la participación y el ejercicio democrático. Con la presentación de cada establecimiento del plan de formación ciudadana al mes de diciembre, estamos demostrando que ha llegado para quedarse y debe ser parte del trabajo permanente que se desarrolle”.
El Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas destacó que ya se demostró la participación en la primera versión con más de un millón de niños, adolescentes y jóvenes, porque es un ejercicio democrático. El llamado es a inscribirse en www.yoopino.cl para que planteen sus inquietudes de derechos, deberes, inquietudes, necesidades y propuestas. Lo que la Presidenta (Bachelet) ha hecho es recoger la visión que tienen los niños y jóvenes sobre la sociedad que viven y sueñan vivir; y permite que se conviertan en proyectos de ley, nueva institucionalidad y políticas públicas”.
La Directora Regional de JUNJI María Angélica Romero valoró que “es muy relevante porque viene a renovar la democracia. Creemos desde la educación inicial que las niñas y niños tienen opinión. Y estamos preparando, a través de una formación integral a ciudadanas y ciudadanos. Me parece relevante, y la idea es que esto se pueda hacer en todos los lugares y comunas. Nosotros el año pasado tuvimos tres jardines que participaron en el Yo Opino, y este año también vamos a tener 3 jardines. El compromiso es seguir motivando y escuchando y ser garantes del derecho a la participación de niños y niñas”.
La Directora Regional de Integra, Carmen Gloria Salamanca afirmó que en su institución “se trabaja en los derechos, los valores, la inclusión y la participación y de forma transversal, tanto con las familias, como con niños y niñas en aula en los jardines. Este es un ejercicio democrático, y que bien que los alumnos lo puedan hacer, y ser protagonistas de opinar y que su voz sea escuchada”.
La campaña cuenta con la participación de JUNJI e INTEGRA y con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el Servicio Nacional de Menores (SENAME), el Ministerio de Salud, la Fundación Don Bosco y la Fundación Paréntesis.
PROCESO ABIERTO Y VOLUNTARIO
La participación es voluntaria y se puede realizar de forma individual y grupal. En la primera modalidad las niñas, niños y adolescentes deben inscribirse en www.yoopino.cl y responder directamente las preguntas. En la segunda, se puede participar con el curso del colegio o a través de una organización infantil y/o juvenil. En ambos casos el establecimiento educacional o institución debe inscribirse en el sitio web de Yo Opino.
Principales etapas y fechas del proceso
- Inscripción de establecimientos educacionales y otras agrupaciones: 02 al 28 octubre.
- Descarga de materiales y metodología desde web www.yoopino.cl: 02 al 28 octubre.
- Encuentro Nacional “Yo opino, es mi derecho”: 25 al 28 octubre
- Ingreso de resultados en yoopino.cl: 25 octubre al 15 noviembre
- Devolución de resultados a los establecimientos y agrupaciones: abril de 2017
En 2015, cerca de 1 millón de niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años entregaron sus opiniones en el proceso participativo del 2015 “Yo Opino, es mi derecho”. Las opiniones recogidas fueron utilizadas como insumos de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, presentada en marzo de 2016, y el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de las Niñez, actualmente en discusión en el Congreso. Los resultados están disponibles en http://devolucionyoopino2015.mineduc.cl/#/



