Gobierno empareja la cancha desde la Educación Parvularia mejorando calidad y otorgando equidad para niños y niñas

Viernes 18 de Diciembre, 2015

Para lograr una educación de calidad e inclusiva desde la cuna hasta la educación superior, -porque Chile es uno de los países más desiguales en justicia social dentro de la OCDE, – el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet creó recientemente las Subsecretaría e Intendencia de Educación Parvularia, con el objetivo de emparejar la cancha, desde el nivel parvulario.

El fortalecimiento de la Educación Parvularia es una de las bases de la Reforma Educacional del gobierno, entregando las condiciones necesarias para que se mejore el acceso a la calidad y para que predomine el principio de equidad, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de todos los niños y niñas sin distinción.

Para dar a conocer estos avances del gobierno, como asimismo la ampliación de cobertura, la actualización de las bases curriculares, que van en concordancia con organismos reconocidos como la Organización Mundial de la Educación Preescolar (OMEP), la Seremi de Educación y la Comisión Interinstitucional de Educación Parvularia, organizaron una jornada en que la Presidenta del Comité Nacional Chile de la OMEP, Selma Simonstein Fuentes, expuso “Rescatando el juego como estrategia metodológica en la primera infancia”.

El Coordinador Regional de Educación de la Seremi, Héctor Orellana afirmó que “hay un rescate de la metodología del juego en los niños hasta los 6 o 7 años, cuando esa energía y vitalidad que tienen los niños en ese nivel, se puede utilizar también, como recurso pedagógico. Eso tiene que ver con la Reforma Educacional desde la perspectiva de la inclusión y la formación integral, respetando los ritmos, la diversidad y diferencias de nuestros estudiantes”.

La Presidenta de OMEP Chile, Selma Simonstein, como asesora en los proyectos de ley y en las bases curriculares explicó que en la actual educación parvularia hay instituciones con objetivos distintos. “No podemos de hablar de un paradigma, hay una idea de buscar una mejor institucionalidad, a través de esta Subsecretaria de Educación Parvularia, donde podamos aunar esfuerzos en torno a una mejoría de la educación parvularia, agregando que en la situación actual “hay falta de cobertura, y hay dispar calidad”.

En el aspecto pedagógico señaló que “el tema que hemos tocado acá, el juego como una estrategia metodológica es el kit central. Y tal como lo han planteado acá. Rescatar el sentido del juego en la educación parvularia y no tratar de hacer instrucción haciendo una sobreescolarización, segmentando en disciplinas cuando no tiene un sentido, y no va a lograrse el juego, el asombro, la creatividad y las experiencias significativas”.

Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia.

La nueva normativa de la Educación Parvularia permitirá modernizar el sistema, avanzar en el acceso a la oferta pública y mejorar la calidad del primer nivel educacional, contemplando la instauración de estos dos organismos, donde la Subsecretaría de Educación Parvularia tendrá a su cargo la elaboración, coordinación, aplicación y evaluación de políticas y programas en materia de desarrollo, promoción y entrega de la educación parvularia. Mientras que la Superintendencia de Educación Escolar, la Intendencia de Educación Parvularia, tendrá la función de proponer criterios técnicos y de fiscalizar el correcto funcionamiento de los establecimientos.

Estos organismos sustituyen la función de supervigilancia (Ley 17.301) atribuida a JUNJI desde el año 1970, buscando equiparar marcos regulatorios y condiciones de funcionamiento de todos los centros educativos que impartan educación parvularia, y asimismo que se puedan implementar las políticas públicas en el área de educación inicial.